PALEOLÍTICO


En el Paleolítico, los hogares se basaban principalmente en cuevas o abrigos rocosos, ya que se empezaron a usar por simple protección frente a los peligros de la naturaleza como bien eran los animales, los cambios meteorológicos, etc. Cuando las estructuras complejas no eran una posibilidad a construir, muchas de las otras viviendas que también se hacían uso en la prehistoria, eran las viviendas subterráneas las cuales también ofrecían protección. A medida que evolucionaban las necesidades, las construcciones también lo hacían, así pues, se empezó a utilizar distintos materiales como bien era la piedra y la arcilla para construir techos y paredes. Además todas las cuevas, y posibles construcciones que se pudieran hacer se hacían en comunidad, ya que su tradición era mantenerse unido y trabajar conjuntamente con grupos de personas. Hay que tener en cuenta, que las comunidades, no se mantenían por mucho tiempo en un mismo lugar, contando con eso y además con los pocos recursos, era normal que la arquitectura como tal no fuera muy desarrollada, sino más bien se utilizaban elementos naturales como viviendas.
NEOLÍTICO



En el neolítico, una de las cosas que cambió en cuanto a tradiciones y forma de vivir de los humanos, fue el asentamiento. Ya no pensaban en ir cambiando de lugar, sino más bien construir una casa en la cual poder vivir y permanecer. La evolución de la vivienda fue de las cuevas o chozas a casas un poco más elaboradas, construidas al rededor de una chimenea o una casa central. Las casas se construían de barro porque era un material barato y fácil de encontrar. Al inicio de la construcción de estas viviendas, se basaba en la distribución de solo una planta y una única habitación, pero al final evolucionaron hasta llegar a tener más habitaciones y incluso a tener más de una planta.
PROTOHISTORIA


Egipcios


Principalmente, el material que utilizaban era el adobe. Las viviendas de Egipto eran diferentes según el tipo de vida que cada individuo llevaba. Estas viviendas se podían diferenciar entre viviendas de la élite: normalmente se caracterizaban por tener
GRIEGOS

Las casas en Grecia se basaban mediante la construcción del hogar al rededor de un patio o una terraza exterior. Este patio, a veces, se utilizaba para colocar un altar para rezar a los dioses. Las casas no se amueblaban prácticamente y algunas incluso no tenían baño.
ROMANOS


Las casas en la época de los romanos eran diferentes según su economía o posición social. Existían tres tipos de casas según estos criterios.
- Las Insulae: en estas construcciones estaban las clases más bajas.
- Villae Rusticae: situadas en zonas rurales, para gente que se dedicaba a la bodega, granja, agricultura, etc…
- Villae Urbanae, donde se situaba el propietario y su familia.
Además, las típicas casas domus romana poseían las siguientes partes básicas:
- los vestíbulos, que eran un espacio que daba al interior de la casa. Algunos tenían una inscripción en el pavimento que avisaba del peligro del perro.
- El atrio, era un espacio abierto que se localizaba al centro y así organizaba la estancia. Era un espacio perfecto para aportar luz y ventilación.
- Triclinium, los romanos comían recostados y lo hacían en estos espacios. Se situaba en el jardín de verano.
- Peristilo, se encontraba rodeado por pórticos columnados, con un jardín y una fuente central.
- El porche
- Jardín tras el peristilo
- Habitaciones de descanso
- Habitación privada: una estancia de uso privado, que a veces, servía de comedor
- Biblioteca
- Cocina: no tenía chimenea y había riesgo de incendio.
- Despensa.
EDAD MEDIA

Las casas de la edad media se solían componer por más de un nivel y los materiales más frecuentes eran la madera y la piedra. Se organizaban con una zona de servicio donde se encontraba la cocina y una zona más social, con un comedor y una sala para recibir visitas. Las casas más humildes solo tenían una estancia que servía para todo.
ISLÁMICA
Se presentan características similares a la de la vivienda romana con la entrada porticada presenta diferencias en: La acentuación de la separación entre los locales de recepción y privados. La arquitectura islámica generalmente se basaba en el interior. Otra de las características eran los patios, existían tanto al aire libre como interiores. Además, tienen mucho diseño geométrico y contiene muchos colores.
GÓTICA
Las casas góticas presentaban diferentes materiales como piedra y vidrio. Los elementos que se utilizaban para construir las casas eran: los arcos, las columnas, las agujas y decoración, bóvedas de crucería, arbotantes. Con todos estos elementos arquitectónicos, se dotaba al espacio con sensación de verticalidad. Todas aquellas casas que poseían arcos ojivales, ventanas con tracería de piedra y bóvedas de crucería era para dotar a la casa con un efecto dramático y majestuoso. las casas góticas también suelen tener torres, tejados puntiagudos y detalles ornamentales en la fachada,.
RENACENTISTA
El Renacimiento fue una época dorada en la arquitectura y diseño, por tanto, todas las casas reflejaban esta belleza y elegancia. En esta época, todas las casas se construían a partir del detalle y equilibrio, la mayoría de arquitectos se basaban en en la arquitectura clásica de la Antigua Grecia y Roma, y utilizaban algunos elementos como columnas y frontones para dar a las casas una apariencia grandiosa y majestuosa. Las casas comúnmente eran simétricas y poseían ventanas y puertas de manera equilibrada, también tenían molduras y cornisas. Los materiales que más se utilizaban eran los ladrillos, y como técnicas de construcción se empleaban los arcos y bóvedas para dar mayor estabilidad. Normalmente, las casas de el renacimiento por el interior también eran lujosas y elegantes. Las habitaciones eran a menudo grandes y espaciosas, con techos altos y decorados.
BARROCA
Los edificios más representativos tienen interiores recargados de decoración, plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas. El palacio era el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas, tenía fachadas dinámicas, con curvas y contracurvas. El hotel, es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de jardines, cerrada con una valla y donde vivían los burgueses y clases privilegiadas. Una tipología utilizada para las clases bajas era la tipología Habitacional. Eran casas donde habían viviendas colectivas, casas individuales.
S.XIX
La revolución Industrial aumentó los valores demográficos, ya que había una nueva clase social, el proletariado. Había un problema, y es que dentro de las clases medias, aumentó el interés de tener una residencia en propiedad, dio sitio a muchas soluciones diferentes. Algunas de las tipologías clave en la época fueron: las casas adosadas, en las ciudades en crecimiento esta tipología se volvió común ya que podía acomodar a más personas en un espacio más delimitado. Luego, las viviendas de Clase Trabajadora, eran en zonas industriales con condiciones de hacinamiento. Las viviendas Rurales también se podían apreciar y tenían básicamente los mismos principios tradicionales. El uso de apartamentos también aumentó y las casas Victorianas y Eduardianas en lugares como el Reino Unido también se volvieron populares- Algunas de las características que poseían los edificios eran los grandes ventanales, una decoración ornamentada en las casas de la clase alta y media, plomería moderna.
S.XX
Se observaban cambios respecto con la posición del edificio. En las villas o pueblos se hallaban casas de patio y abundaban los pisos. Los palacios, se encuentran en los lugares más distintos, y algunos cuentan con construcciones desperdigadas. Las características básicas de la vivienda tradicional fueron: el uso de la madera, bambú, papel y piedra; la construcción flexible y modular con base elevada; los diseños incluyen patios interiores; las habitaciones se adaptan a los diferentes usos; predomina un enfoque minimalista, con diseño simple y poca decoración; las casas están preparadas para poder utilizar la luz del día y la circulación del aire y por último, los detalles arquitectónicos reflejaban la cultura y historia local.
BIBLIOGRAFÍA
▷ ¿Cómo Era La Vida Cotidiana De Los Griegos? (2022, junio 1). Costumbres y Tradiciones. https://costumbresytradiciones.com/como-era-la-vida-cotidiana-de-los-griegos/
Alvarez, A. E. C., & Perfil, V. T. mi. (s/f). Vivienda en el Barroco. Blogspot.com. Recuperado el 12 de enero de 2025, de https://ecatectonico.blogspot.com/2009/01/vivienda-en-el-barroco.html
¿Cómo eran las casas en la Edad Media? (s/f). Todosloshechos.es. Recuperado el 12 de enero de 2025, de https://todosloshechos.es/como-eran-las-casas-en-la-edad-media
¿Cómo eran las viviendas en la antigua Roma? – KronosHomes. (s/f). https://kronoshomes.com. Recuperado el 12 de enero de 2025, de https://www.kronoshomes.com/es/actualidad/como-eran-las-casas-romanas/
¿Cómo se hacían las casas en el Renacimiento? (s/f). Blog sobre viajes a Italia. Recuperado el 12 de enero de 2025, de https://viajaaitalia.com/como-se-hacian-las-casas-en-el-renacimiento/
Cózar, F. H. (2023, marzo 29). Casas góticas: la arquitectura que enamora en la actualidad. Arquitectura Noticias; Felicidad Herrero Cózar. https://arquitecturanoticias.com/casas/arquitectura-gotica-casas/
Cruzito. (2020, octubre 7). Arquitectura islámica: origen, historia y estilos. Estudyando. https://estudyando.com/arquitectura-islamica-origen-historia-y-estilos/
Gonzalez Riivera, M. (2024). Cómo eran las Casas Prehistóricas ¿Cómo Eran en la Prehistoria? https://economiahistorica.com/como-eran-las-casas-en-la-prehistoria/
Panyella, I. La casa egipcia: entre el lujo y la sobriedad. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/la-casa-egipcia-entre-el-lujo-y-la-sobriedad_19303
Rodrigo R. (2019). Edad Neolítica: casas y arquitectura https://estudyando.com/edad-neolitica-casas-y-arquitectura/
Segui, P. (2018, febrero 25). Historia de la vivienda y evolución de casas a través del tiempo. OVACEN. https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del-tiempo/