Conceptos que debemos saber sobre la sostenibilidad son:
Los cuatro principios operativos:
- El impacto que tiene el ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.
- Aprovechar los recursos renovables con racionalidad respecto a la creación de estos
- Aprovechar los recursos no renovables compensando con la producción de otros renovables que deberán sustituirlos
- La emisión hacia el medioambiente no puede ser superior a la absorción de la recepción ante esta emisión.
Los 3 pilares principales basandose en la economía circular y verde.
La primera se trata del ciclo de los recursos y es un modelo basado en la reutilización, remanufacturación, reciclaje de materiales. La segunda, aquella que mejora el bienestar humano y la equidad social, que reduce los riesgos medioambientales y además es eficiente.
Económico, medioambiental y social
Análisis del ciclo de la vida. El ACV estudia el impacto ambiental de un manufacto desde su producciónhasta su desmantelamiento. Se necesita conocer el consumo energético y la contaminación al medio de los procesos para su futuro uso, como bien son: la extracción de las amterias primas necesarias para su producción, el proceso de fabracación, el transporte, su obra y uso y su final. Además en el estudio se evaluará la cantidad necesaria de territorio para generar así los recursos biológicos consumidos y poder absorber residuos que la actividad concreta necesita y produce.
Uso de las 3 R
Reducir, reutilizar y reciclar
¿Qué edificios se consideran saludables?
Aquellos en los que se establece relación entre el humano y el entorno. Para eso deberán realizar los edificios una correcta evapotranspiración, intercambio ocn radiaciones térmicas, con la luz…
Como ya vimos en otras unidades, el entorno es donde más tiempo pasamos, así pues, podemos observar como la relación con el entorno y la luz en los edificios influye en el estado de ánimo de la persona, por tanto, deberemos tener en cuenta algunos factores que influirán en la psicología humana.
Así pues, vemos como un edificio puede llegar a afectar a la salud, tanto que existe una enfermedad denominada: Síndrome del Edificio Enfermo, el cual tiene efectos graves de salud y debido al edificio. Algunos de los factores que influyen pueden ser hongos, bacterias, monóxido, dióxido de carbono, iluminación ruido, renovación del aire…
Por tanto vemos como el espacio puede afectar tanto psicológicamente con el ser humano, lo que observamos cuando el espacio influye en el estado de ánimo. Pero también vemos como puede afectar infecciosa y viricamente cuando empiezan a aparecer síndromes como el del edificio enfermo o cuando la temperatura, la emisión térmica etc empieza a afectar en el metabolismo.
A la hora de construir un edificio, otros factores a tener en cuenta son:
- las temperaturas máximas y mínimas
- El soleamiento
- Los vientos
- Precipitaciones
- Nieve
- Humedad
Los diseños sostenibles eran más presentes antiguamente, ya que actualmente se ha desarrollado más la industria y ha llevado a problemas ambientales y sostenibles.
La bioarquitectura está creada para reducir los impactos de las construcciones en la salud del medioambiente.
Estos edificios están construidos pensando en la sostenibilidad, utilizando un consumo bajo energético, materiales no nocivos, reciclables, respetan el entorno y su identidad.
Por otra parte, tenemos la bioclimática que se basa en el estudio de las condiciones climáticas para así conseguir objetivos de sostenibilidad y bioarquitectura.
Soluciones sostenibles:
- evitar que la luz del sol entre directamente
- Orientar bien el edificio
- Una tipología adecuada para la ventilación
- Acabados claros para la máxima reflexión
- Inercia térmica del edificio
En resumen, hay que tener en cuenta varios factores para construir de manera sostenible, ya que la construcción puede llegar a ser muy perjudicial para el medioambiente. Además, tenemos que tener muy claro lo que es sostenible y como hacerlo bien, ya que podemos pensar que algo es bueno para el medioambiente porque lo pintan como sostenible y reciclado, en cuanto no es lo mejor que se pueda aplicar. Hay que tener en cuenta todos